Alfabetización Digital en la Minería Peruana
Curso de Alfabetización Digital en la Minería Peruana
Realiza el Curso Gratis online Aqui
Descripción
Este curso está diseñado para estudiantes, trabajadores, técnicos, supervisores, profesionales del sector minero, y cualquier persona interesada en desarrollar habilidades digitales aplicadas al entorno minero.
Ofrece una formación práctica e introductoria en el uso de herramientas digitales, navegación segura por internet, gestión básica de información, y comunicación digital efectiva. Es ideal tanto para quienes ya forman parte de la industria como para quienes desean fortalecer sus competencias digitales para un entorno laboral más conectado y eficiente.
Objetivos Generales del Curso
- Fomentar el uso responsable y seguro de herramientas digitales en el entorno minero.
- Desarrollar competencias básicas en alfabetización digital orientadas al trabajo en minería.
- Capacitar en el manejo de aplicaciones digitales útiles para la comunicación y productividad.
- Promover la ciberseguridad y el manejo adecuado de la información digital.
- Mejorar la inclusión digital de trabajadores y técnicos del sector minero.
- Facilitar el acceso a plataformas de formación y trámites digitales relacionados con la minería.
- Sensibilizar sobre la importancia de la transformación digital en las operaciones mineras.
- Integrar el conocimiento digital con prácticas seguras y eficientes en el entorno laboral minero.
Programa del Curso
- 1. El Cambio Digital en la Minería Peruana
- 1.1. Procesos digitales actuales en minas peruanas (Antamina, Las Bambas, Cerro Verde)
- 1.2. Impacto de la digitalización en oficios comunes: perforista, flotador, operador, ingeniero, etc.
- 1.3. Transformación digital impulsada por el MINEM y la política de Gobierno Digital
- 1.4. Exigencias de SUNAFIL: control digital, trazabilidad, registros electrónicos
- 2. Competencias Digitales Básicas para el Entorno Minero
- 2.1. Lectura de interfaces: pantallas, botones, alertas y códigos de colores
- 2.2. Uso de códigos QR, archivos PDF, hojas de cálculo (Excel/Google Sheets)
- 2.3. Registro de actividades en bitácoras, formularios y listas de chequeo
- 2.4. Buen uso de celulares, tablets y aplicaciones en campo
- 3. Seguridad Digital y Responsabilidad Personal
- 3.1. Casos comunes de fallas digitales detectables por humanos
- 3.2. Responsabilidad en el ingreso y envío de datos
- 3.3. Evidencia digital exigida por SUNAFIL: bitácoras, logs, reportes automáticos
- 3.4. Ética digital: integridad, trazabilidad y protección de información
- 4. Automatización y Nuevas Tecnologías en Minería
- 4.1. Tecnologías activas en Perú: sensores, drones, monitoreo remoto desde oficinas
- 4.2. Introducción a SCADA, telemetría y sensores ambientales
- 4.3. Concepto básico de IoT (Internet de las Cosas) en minería
- 4.4. Cambios laborales: oficios que desaparecen y roles que emergen
- 5. Adaptarse para No Ser Reemplazado
- 5.1. Habilidades más valoradas en la minería digital
- 5.2. Ejemplos de microacciones útiles: organizar datos, reportar alertas, colaborar digitalmente
- 5.3. Cultura de aprendizaje continuo: plataformas gratuitas, automejora, constancia
- 5.4. Cómo mantenerse vigente en un entorno automatizado
- 6. Evaluación y Aplicación Práctica
- 6.1. Práctica recomendada
Duración
Este curso tiene una duración equivalente de 9 horas académicas.
Completa el curso de manera rápida, fácil y económica:
1. Descarga el Curso Gratis
- Descarga gratis el manual en PDF para que puedas estudiar sin conexión. Accesible en tu computadora, tablet o smartphone.
2. Rinde el Examen
- Cuando estés listo, completa el examen tipo test de 20 preguntas para obtener tu certificado.
3. Solicita el Certificado
- Después de aprobar el examen, proporciona tus datos personales y email para el registro y la obtención del certificado.
- Mas detalles de Certificación aqui
Cumplimiento de Normativa y Legislación
Este curso cumple con los requisitos legales y digitales según:
- Ley N° 29783, vigente Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento SSO en Minería, vigente y actualizado.
- D.S. N° 004-2013-PCM, Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.
- Decreto Legislativo N° 1412 y Resoluciones PCM 2021–2023, Ley de Gobierno Digital y Planes de Transformación Digital.
- Requisitos SUNAFIL, respecto a trazabilidad, bitácoras digitales y evidencias en inspecciones laborales (basado en D.S. 024‑2016‑EM)