Derechos Laborales en Minería – SUNAFIL

Curso de Derechos Laborales en Minería – SUNAFIL

Realiza el Curso Gratis online Aqui

Descripción

  Este curso está dirigido a estudiantes, operarios, técnicos, supervisores, profesionales del sector minero e industrial, así como a cualquier persona interesada en fortalecer sus conocimientos sobre los derechos laborales en la minería y la fiscalización que realiza SUNAFIL en el Perú.

  Brinda una capacitación integral sobre la legislación laboral minera, la jornada de trabajo, descansos y horas extras, remuneración y beneficios, seguridad social y seguros obligatorios, obligaciones del empleador, así como los procedimientos de inspección, denuncias y supervisión de SUNAFIL. El curso está alineado con la normativa laboral vigente en el Perú, siendo una herramienta clave para proteger los derechos de los trabajadores y promover entornos laborales justos y seguros.

curso Derechos Laborales en Minería – SUNAFIL

Objetivos Generales del Curso

  • Conocer el marco legal que regula los derechos laborales en el sector minero peruano.
  • Identificar los principales derechos de los trabajadores mineros: jornada laboral, descansos, remuneración y beneficios.
  • Comprender las obligaciones del empleador en materia de condiciones seguras de trabajo, capacitación y registro laboral.
  • Analizar el rol de SUNAFIL en la fiscalización, inspecciones y procedimientos de denuncia.
  • Promover una cultura de cumplimiento y respeto a la normativa laboral en minería.

Programa del Curso

  • 1. Introducción a SUNAFIL y la Legislación Laboral
    • 1.1. Qué es SUNAFIL y su rol en Perú
    • 1.2. Marco legal del trabajo en minería
    • 1.3. Importancia del cumplimiento de los derechos laborales
  • 2. Derechos Laborales de los Trabajadores Mineros
    • 2.1. Jornada laboral, descansos y horas extras
    • 2.2. Remuneración y beneficios
    • 2.3. Seguridad social y seguro laboral
    • 2.4. Derechos frente a despidos y accidentes laborales
  • 3. Obligaciones del Empleador en Minería
    • 3.1. Condiciones de trabajo seguras
    • 3.2. Capacitación y prevención de riesgos
    • 3.3. Registro y documentación laboral
    • 3.4. Procedimientos ante incumplimiento de normas
  • 4. Función de SUNAFIL en la Minería
    • 4.1. Inspecciones laborales y auditorías
    • 4.2. Procedimiento de denuncias y reclamos
    • 4.3. Casos prácticos de supervisión
    • 4.4. Consejos para trabajadores e ingenieros para garantizar sus derechos
  • 5. Perspectivas Futuras
    • 5.1. Conclusiones y reflexiones finales

Duración

Este curso tiene una duración equivalente de 10 horas académicas.

Completa el curso de manera rápida, fácil y económica:

1. Descarga el Curso Gratis

  • Descarga gratis el manual en PDF para que puedas estudiar sin conexión. Accesible en tu computadora, tablet o smartphone.
Descargar Archivo PDF

2. Rinde el Examen

  • Cuando estés listo, completa el examen tipo test de 20 preguntas para obtener tu certificado.
Abrir Examen

3. Solicita el Certificado

  • Después de aprobar el examen, proporciona tus datos personales y email para el registro y la obtención del certificado.
  • Mas detalles de Certificación aqui
Solicitar Certificado

Cumplimiento de Normativa y Legislación

Este curso cumple con los requisitos de capacitación según las principales normas peruanas relacionadas con los derechos laborales y la fiscalización en el sector minero:

  • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece obligaciones para empleadores y derechos para los trabajadores en materia de prevención de riesgos.
  • D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783, que detalla los procedimientos y estándares de gestión en seguridad y salud laboral aplicables también al sector minero.
  • D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, que establece medidas específicas de protección laboral en operaciones mineras.
  • Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, que regula las competencias de SUNAFIL en materia de fiscalización, sanciones y supervisión de derechos laborales.