Perforación en Turnos: Trabajo en Equipo sin Errores

Curso de Perforación en Turnos: Trabajo en Equipo sin Errores

Realiza el Curso Gratis online Aqui

Descripción

Este curso está dirigido a perforistas, ayudantes de perforación, operadores de maquinaria, supervisores de turno, técnicos en operaciones mineras, así como a estudiantes y profesionales que deseen adquirir o reforzar competencias prácticas para el trabajo coordinado en entornos mineros.

Está especialmente diseñado para quienes participan en actividades de perforación bajo sistema de turnos, y buscan mejorar la comunicación en campo, evitar errores operativos, documentar avances correctamente y mantener un área de trabajo segura y organizada. También es útil para autónomos o contratistas que brindan servicios en minería subterránea o a cielo abierto.

curso perforacion en turnos

Objetivos Generales del Curso

  • Fortalecer el trabajo en equipo durante las operaciones de perforación en turnos.
  • Mejorar la comunicación efectiva en entornos ruidosos y condiciones operativas complejas.
  • Evitar errores comunes en la coordinación entre perforistas y ayudantes.
  • Estandarizar la entrega de turno mediante registros claros y completos.
  • Aplicar prácticas eficientes de organización del área de trabajo y uso de herramientas.
  • Identificar y resolver problemas operativos frecuentes como atascos y roturas de mangueras.
  • Promover la concentración y el rendimiento durante los turnos nocturnos.
  • Fomentar una cultura operativa basada en la prevención de errores y mejora continua.
  • Aportar al desarrollo de operaciones más seguras, ordenadas y productivas en el sector minero.

Programa del Curso

  • 1. Roles y responsabilidades en el equipo de perforación
    • 1.1. Funciones del perforista
    • 1.2. Funciones del ayudante
    • 1.3. Cómo evitar la duplicación de tareas
  • 2. Comunicación efectiva en entornos ruidosos
    • 2.1. Señales manuales estándar
    • 2.2. Comandos comunes utilizados en campo
    • 2.3. Uso del radio: frases breves y claras
  • 3. Entrega de turno de manera eficiente
    • 3.1. Información obligatoria para el siguiente equipo
    • 3.2. Cómo documentar el avance del trabajo
    • 3.3. Registro escrito o verbal de progreso
  • 4. Trabajo en turno nocturno
    • 4.1. Técnicas para mantener la concentración
    • 4.2. Planificación de pausas y microdescansos
    • 4.3. Riesgos comunes del turno nocturno (sin profundizar en seguridad)
  • 5. Resolución de problemas comunes en perforación
    • 5.1. Manejo de una perforadora atascada
    • 5.2. Rotura de mangueras: respuesta rápida y notificación
    • 5.3. Comunicación de incidentes menores
  • 6. Organización del área de trabajo
    • 6.1. Distribución eficiente de herramientas y materiales
    • 6.2. Chequeo rápido antes de iniciar el turno
    • 6.3. Limpieza y orden al finalizar el turno

Duración

Este curso tiene una duración equivalente de 12 horas académicas.

Completa el curso de manera rápida, fácil y económica:

1. Descarga el Curso Gratis

  • Descarga gratis el manual en PDF para que puedas estudiar sin conexión. Accesible en tu computadora, tablet o smartphone.
Descargar Archivo PDF

2. Rinde el Examen

  • Cuando estés listo, completa el examen tipo test de 20 preguntas para obtener tu certificado.
Abrir Examen

3. Solicita el Certificado

  • Después de aprobar el examen, proporciona tus datos personales y email para el registro y la obtención del certificado.
  • Mas detalles de Certificación aqui
Solicitar Certificado

Cumplimiento de Normativa y Legislación

Este curso cumple con los requisitos básicos de capacitación establecidos en el marco legal peruano para actividades de perforación en minería, considerando especialmente las siguientes normas:

  • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece las obligaciones del empleador y del trabajador para la prevención de riesgos laborales en actividades como la perforación minera bajo sistema de turnos.
  • D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, aplicable específicamente al sector minero, incluyendo disposiciones sobre trabajo en turnos, comunicación en campo, y organización del área de trabajo.